Uso de cookies en las páginas web del Ayuntamiento de A Coruña
En las páginas web municipales utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o conocer como cambiar la configuración, en nuestra página de "Normas de uso".
Todas las personas tenemos derecho a la IGUALDAD y a la DIVERSIDAD; a mostrarnos libremente COMO SOMOS y a no ser discriminadas ni agredidas por nuestra SINGULARIDAD: ser hombre, ser mujer, ser trans, tener determinada edad, opción o comportamiento sexual, origen étnico, religión etc.
A pesar de eso, sigue habiendo gente que se considera portadora de lo que "tiene que ser" y que intenta imponer su "orden social" anulando los derechos de otras personas que no encajan en ella. Se trata de una actitud discriminatoria que atenta a los DERECHOS HUMANOS de las personas por su condición de género, orientación del deseo, origen étnico y/o diversidad funcional o sensorial. Todo esto provoca uno de los más graves problemas sociales y de urgente atención: la violencia machista que se ejerce contra las mujeres, personas trans, gays, lesbianas, intersexos, migrantes y personas con diversidad funcional y/o sensorial. Y es esto precisamente lo que "sobra" en una comunidad de convivencia ciudadana en igualdad.
Desde la Concellaría de Igualdade e Diversidade invitamos a la ciudadanía a tomar parte en el reto y responsabilidad colectiva de hacer de A Coruña una Ciudad libre de violencias machistas; y con especial atención a conseguir eliminar la violencia contra las mujeres de nuestro día a día.
Decálogo para una ciudad libre de violencias machistas
Con motivo de las Fiestas María Pita 2015, elaboramos este decálogo con la intención de evitar comportamientos de personas que, a veces, confunden el disfrute propio con actitudes poco o nada respetuosas hacia otras, a través de comentarios ofensivos y/o degradantes, insultos, burlas y otras agresiones verbales, falsos "piropos", formas no solicitadas de contacto físico que incomoden, coaccionen o violenten así como exhibición de símbolos sexistas, xenófobos o homófobos.
El disfrute de la ciudad como espacio de convivencia, espacio público, de ocio, de trabajo y de intercambios sociales depende de los valores que transmitamos en el uso y relación con las personas y con los medios. Uno de los valores más importantes que tenemos es el de la Igualdad en la diversidad.
1. Dignidad. Tratar con respecto a gente, a cada uno.
2. Reconocer y poner en valor la diversidad.
3. Evitar aislamiento, exclusión y marginalidad.
4. Respetar la intimidad. Evitar agresiones e invasiones de los espacios de intimidad de las personas.
5. Cuidar: cuídate, cuida, cuidémonos.
6. Ser responsable de las relaciones que cada uno quiere establecer.
7. Cuando alguien dice NO ante una oferta sexual explícita es NO Y YA! No es cuestión de interpretaciones, NO es NO.
8. Nada justifica una agresión sexista. Seamos de donde seamos, vistamos como vistamos, liguemos como liguemos... Tenemos derecho a estar, a celebrar y a disfrutar en igualdad.
9. Rompe la cadena de actitudes y comportamientos machistas; piensa en lo que van a reproducir los niños y las niñas.
10. Ante una agresión, verbal, sexual o física en la calle: ¡ACTÚA!
Pacto Social por A Coruña Libre de Violencias Machistas
La Diversidad es una riqueza social en la convivencia humana, y no puede ser utilizada para disculpar ningún tratamiento irrespetuoso, denigrante o excluyente de recursos ni de derechos de las personas. Todas las vidas tienen el mismo valor; es una responsabilidad colectiva hacerlo realidad, desterrando creencias, tradiciones y comportamientos que vulneren el hecho de 'tener derecho a una vida digna'.
Consideramos imprescindible emprender políticas integrales para prevenir, detectar y eliminar las situaciones de violencia que afectan a las personas por cuestión de su identidad de género, la orientación sexual, el origen u origen étnico o la diversidad funcional / sensorial.
Y para conseguirlo precisamos sumar energías, voluntades y la participación de la ciudadanía.
El Pacto Social por una Ciudad libre de violencias machistas será el resultado del proceso participativo que el Ayuntamiento de A Coruña está proponiéndole a la sociedad civil para establecer un plan de trabajo conjunto con los siguientes objetivos:
1) Rechazar colectivamente la violencia de género y cualquier otra violencia machista.
2) Promover modelos alternativos de convivencia, incluyentes de las diversidades existentes en Igualdad.
La idea inicial se basa en un documento inicial, abierto a adhesiones individuales y colectivas, que recogerá una serie de compromisos mínimos a partir de los que ir articulando el contenido y desarrollo del Pacto Social por una Ciudad libre de violencias machistas:
CAMPAÑAS Y ACTIVIDADES
MOCIONES
Deporte contra las Violencias Machistas
Adhesiones del deporte gallego a la campaña #SenViolenciasMachistas del Ayuntamiento de A Coruña
Lo sentimos pero tu navegador es muy antiguo para poder mostrar esta página. Debes de actualizarlo o usar un navegador compatible. Hemos optimizado esta web para Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari y Microsoft Internet Explorer 10 o superior. Instalar ahora un navegador compatible