Uso de cookies en las páginas web del Ayuntamiento de A Coruña
En las páginas web municipales utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o conocer como cambiar la configuración, en nuestra página de "Normas de uso".
Una colección de 15 módulos interactivos que permiten jugar y experimentar con diferentes máquinas y dispositivos, para adentrarse en numerosos aspectos relacionados con el movimiento de los péndulos.
En la exposición Puro swing, los visitantes pueden subirse a un columpio muy especial, comprender el secreto del botafumeiro, ver cómo la gravedad hace dibujos geométricos o descubrir cómo funcionaban los relojes antes de que hubiera pilas.
Además, muestra los péndulos como instrumento clave en la historia de la ciencia. Nos dieron la primera medida precisa del tiempo: con los péndulos, los relojes pasaron de una precisión de más o menos 30 minutos a tan sólo unos segundos. Este salto produjo grandes logros científicos:
Un parque de juegos
Puede que esta exposición recuerde a un parque infantil... ¡y es que está diseñada con esa intención! La Casa de las Ciencias siempre ha sido un lugar en el que los visitantes de todas las edades pueden explorar libremente fenómenos y mecanismos de todo tipo.
Es lo que hacen los niños para descubrir cómo funciona el mundo a su alrededor. En los columpios, toboganes y tiovivos hacemos nuestras primeras exploraciones de fenómenos como la gravedad, el rozamiento o el movimiento circular. Puro swing recrea esos experimentos informales e intuitivos. Con la ventaja de que aquí hay explicaciones, por si las necesitas, y también los adultos están invitados a compartir el juego.
La exposición está producida por los Museos Científicos Coruñeses, cofinanciada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, con la colaboración de Principia, Centro de Ciencia de Málaga, y el Museo de la Ciencia de Valladolid.
11 de febrero de 2019
El programa del día incluye talleres científicos de 11 a 16 horas y una conferencia a las 19 horas.
30 de enero de 2019
Será ofrecida por la investigadora Sulay Tovar, el miércoles 30 de enero a las 19.30 horas
28 de diciembre de 2018
Audiovisual pensado para público infantil, que se proyectará todos los días a las 17 horas
Lo sentimos pero tu navegador es muy antiguo para poder mostrar esta página. Debes de actualizarlo o usar un navegador compatible. Hemos optimizado esta web para Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari y Microsoft Internet Explorer 10 o superior. Instalar ahora un navegador compatible