Taller que tiene como objetivo prevenir el inicio del consumo y el uso de alcohol y tabaco en los menores, trabajando las competencias sociales, los factores protectores y haciendo un análisis práctico de los riesgos de su consumo.
El taller combina la intervención grupal con intervenciones individuales, en casos de riesgo verificado de inicio de adicciones a sustancias, con el/la menor, su familia y el entorno educativo.
El centro escolar, que detecte un caso concreto de conducta problemática asociada al inicio de consumo de drogas y esté interesado en esta actuación, puede solicitar esta intervención.
Programa de Educación para el Consumo, destinado al alumnado de centros educativos de A Coruña.
Un programa de clasificación de seres vivos y de biología experimental y método científico.
El programa de "Arte y Cultura en el Centro" es una propuesta de ocio educativo que complementa la jornada lectiva, persigue el desarrollo integral (físico, intelectual y social) de los niños y niñas en un entorno lúdico, de diversión y entretenimiento (aprender jugando) y comprende un amplio abanico de actividades artísticas y culturales. Se organizan a través de dos propuestas diferenciadas: "OBRADOIROS" y/o "PROYECTOS".
STOP Accidentes genera un modelo de intervención socioeducativa dirigido a la población joven, que necesita desplazarse, tanto en entornos urbanos como interurbanos, de forma autónoma y son usuarios habituales de diferentes medios de transporte. Adaptamos nuestra metodología a cada colectivo y actualizando contenidos considerando siempre las diferentes edades y momento evolutivo de los participantes para trabajar valores de convivencia en la movilidad.
Programa en el que se le ofrece la oportunidad al alumnado de 4.º de la ESO, residente en la ciudad de A Coruña, de cursar el Grado 11 en Canadá. -equivalente a 1.º de Bachillerato.
Programa inscrito en el programa Erasmus + de la Unión Europea, por el que se organizan y posibilitan prácticas de formación, de tres meses de duración en empresas de diversos países europeos para recién titulados de FP Superior en los centros adscritos al programa.
Es un proyecto amistoso que forma parte de las estrategias del Ayuntamiento de A Coruña y Stop Accidentes para impulsar la movilidad sostenible y convertir al peón en el verdadero protagonista de la seguridad viaria.
La Federación Provincial de ANPAS en convenio con el Ayuntamiento de A Coruña, con el fin de dar respuesta a las necesidades de conciliación de las familias en los períodos vacacionales, lleva a cabo el programa de actividades Campacole, bajo el formato de campamentos urbanos con servicio de madrugadores y comedor.
Estos campamentos se llevarán a cabo en diversos CEIP de A Coruña (por determinar).
La Concejalía de Educación organizará una actividad para conmemorar el Día Internacional de las Ciudades Educadoras.
Segunda edición. La saga continúa. Un curso más creamos una escena "de cine" para nuestro entorno educativo. Luces, cámara y acción...
¿Aun no visteis los cortometrajes más premiados de la primera edición? Podéis hacerlo en el canal de Youtube que encontraréis más abajo.
Programa de Educación para el Consumo, destinado al alumnado de centros educativos de A Coruña.
Actividades relacionadas
Dirigido al alumnado de 3ª a 6º de educación primaria de la ciudad, para promover el camino escolar y la seguridad vial en todos los centros de la ciudad, impulsando hábitos de movilidad saludables en los desplazamientos cotidianos de los alumnos para fomentar el desplazamiento a pie de niños/as y familiares en sus trayectos escolares.
Sesiones de formación y de familiarización en el manejo de drones para posteriormente participar en el concurso.
El Servicio de Educación, en colaboración con el Servicio de Cultura, organiza la II edición del programa IMAGINA, de cara a el curso escolar 2022-2023.
El programa Imagina nace como una iniciativa municipal de carácter innovador que pretende difundir la cultura científica y tecnológica entre el alumnado de secundaria.
La organización propondrá un tema que servirá de marco para que el alumnado participante desarrolle un proyecto original empleando herramientas científicas, tecnológicas y matemáticas (STEM) que tenga como finalidad contribuir la resolución de un problema real de la sociedad. El proyecto finalizará con la presentación pública de los experimentos o materiales creados que lleguen a la fase finalista.
O Concello da Coruña, a través do Servizo de Educación, promove o proceso de activación do Consello Local da Infancia da Coruña, CLIAC. Un proceso e un programa de participación infantil a desenvolver durante o curso escolar 2022-2023 que dá continuidade ao traballo realizado por un grupo de centros durante o pasado curso, que tivo a súa conclusión no Pleno Infantil celebrado en novembro de 2021. Nese encontro, as nenas e nenos participantes trasladaron a necesidade de constituír un órgano estable de participación infantil, garantindo o dereito á participación da infancia, recollido na Convención sobre os Dereitos do Neno, aprobada en 1989. O seu obxectivo último é constituír un grupo estable de traballo con nenas e nenos da cidade que traslade a voz da infancia ás políticas públicas do Concello.
Programa de Educación para el Consumo, destinado al alumnado de centros educativos de A Coruña.
Tiene como objetivo promover el bienestar emocional del alumnado a través de la expresión de sus experiencias, pensamientos y emociones y su incorporación de forma saludable a su hábitat emocional (regularización de emocions, ansiedad...), como parte de la prevención de riesgos asociados al inicio de conductas adictivas.
La Exposición "Convergencias Arte y Ciencia: Escher", organizada por la Institución Galega de Ciencia (IGACIENCIA) y el Servicio Municipal de Educación del Ayuntamiento de A Coruña, se enmarca dentro de las actividades de difusión de la ciencia y de la cultura científica en la sociedad, para mostrar las sinergias y vínculos entre el arte y la ciencia.
En esta conversa abordaremos conceptos básicos sobre esta materia, las manifestaciones de las violencias machistas; la violencia sexual; el abuso, acoso y agresión sexual; los derechos sexuales y reproductivos.
Hablaremos sobre las dinámicas de ocio nocturno y señalaremos cuáles son las principales ideas y hábitos para poder combatir las violencias sexuales, (de) construyendo los mitos existentes sobre abuso, acoso y agresión sexual.
Todo ello a través de una sesión online dinámica y participativa
En esta conversa exploraremos las permanencias y posibles disidencias de cara a la imposición de los cánones estéticos normativos y los mandatos sobre la belleza que afectan a nuestra sociedad, haciendo especial hincapié en las adolescentes.
Analizaremos el impacto emocional que esta violencia simbólica genera, facilitando recursos y claves a las y los adolescentes para caminar hacia una mayor seguridad en sí mismas/os, autocuidado y empoderamiento emocional y corporal, en especial por parte de las niñas.
Todo ello a través de una sesión online dinámica y participativa.
Esta conversa servirá de espacio de análisis y reflexión sobre el modo en que se establecen los vínculos y vivencias sexo-afectivas en la adolescencia.
En este recorrido se abordará ,desde una dimensión emocional, la vivencia del "ser chico", "ser chica" o "ser diferente" en el contexto relacional.
Trataremos sobre las relaciones posmillenial, las red flags desde el mito del amor romántico, como un hecho que perdura y sobre las dificultades emocionales en las relaciones amorosas derivadas de las identidades patriarcales.
Se ofrecerán, además, algunas claves para construir relaciones saludables y basadas en el Buen Trato.
Todo ello a través de una sesión online dinámica y participativa.
En esta conversa exploraremos nuestra capacidad para identificar las violencias machistas en los espacios virtuales.
Reflexionaremos sobre el papel de Internet como espacio de legitimación de la violencia de género, los principales riesgos en internet y cuáles son los principales recursos y herramientas de protección y defensa en las redes.
Además, pondremos en valor las aportaciones positivas que pueden aportar las Redes Sociales y hablaremos del ciberactivismo como herramienta de transformación social.
Todo ello a través de una sesión online dinámica y participativa
El programa Cóxegas es una propuesta que da respuesta a la demanda de conciliación familiar y laboral para familias con hijos e hijas escolarizados en centros públicos, en tiempo extraescolar durante los periodos en los que las ANPAs no desarrollan actividades extraescolares (septiembre y junio).
resultados 87
Lo sentimos pero tu navegador es muy antiguo para poder mostrar esta página. Debes de actualizarlo o usar un navegador compatible. Hemos optimizado esta web para Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Safari y Microsoft Edge. Instalar ahora un navegador compatible