CASA DE LAS CIENCIAS
- Pollitos. NUEVO. La incubadora de pollitos de la planta baja se ha renovado para contemplar mejor el proceso de eclosión del huevo y el nacimiento de pollos de gallina. Esta nueva versión también cuenta con espacio para observar pollitos de pocos días.
- Exploratorium. Nuevos módulos interactivos para descubrir sucesos sorprendentes, investigar efectos singulares, hacerte preguntas y aprender a buscarles respuesta. Vive en primera persona fenómenos relacionados con la tensión superficial, la luz, las ondas sonoras, el movimiento circular o las fuerzas magnéticas.
- La astronomía como te la cuentan. Meteoritos, fósiles de dinosaurio, fragmentos de una nave espacial soviética o de los paneles del telescopio espacial Hubble forman parte de esta exposición sobre la forma en que asimilamos noticias de astronomía a través de los medios de comunicación.
- Puro Swing. Una exposición sobre péndulos con los que jugar y aprender a hacer música, columpiarse de una manera diferente o sentir en tu cuerpo las propiedades de los sistemas caóticos. Además de una explicación del funcionamiento del famoso botafumeiro.
- Dinosaurios. Una historia de supervivencia. NUEVO. Una apasionante aventura en la que la protagonista, Celeste, una niña curiosa e inquieta, visitará la Tierra en un pasado muy remoto, en el que verá las fascinantes transformaciones que acompañaron a los dinosaurios durante millones de años creando criaturas gigantes, seres acorazados y super depredadores, hasta el día en el que el gran impacto de un meteorito provocó una extinción masiva en la Tierra. Duración: 35 minutos. Edad: mayores de 6 años.
- Viajando con la luz. Un recorrido por la importancia de la luz para la vida y la astronomía. El Sol proporciona la energía, la luz y el calor que hacen posible la vida en la Tierra, pero los humanos también aprendemos a utilizar el fuego y, actualmente, muchas otras fuentes de luz artificial. Duración: 30 minutos. Edad: mayores de 8 años.
- La noche es necesaria. Un programa sobre los efectos de la excesiva iluminación de nuestras ciudades, desde la pérdida del cielo nocturno hasta su impacto sobre la factura de la iluminación pública, los ecosistemas nocturnos o nuestra propia salud. Duración: 30 minutos. Edad: mayores de 10 años.
- Astronomía en directo. Una sesión de planetario que comienza con la explicación de los astros más notables que se pueden observar en el cielo en la época de la visita, para después invitar a exponer preguntas en una conversación ilustrada con todos los recursos audiovisuales del Planetario. Duración: 45 minutos. Edad: adaptada a cualquier edad.
Disponemos de otros programas que se podrán elegir en el momento de llegar al museo.
DOMUS
- Dando a luz. NUEVO. El parto es uno de los elementos icónicos de la Domus y se renueva para hacernos llegar los detalles de un proceso biológico por el que pasamos todos y todas, y que tiene lugar casi 400.000 veces cada día por todo el planeta. En el nuevo módulo se pueden ver las imágenes de dos nacimientos. Es un momento único en el que se mezclan el dolor, la alegría y la emoción. La experiencia varía de una mujer a otra, dependiendo de la sensibilidad, las expectativas y el entorno que la rodea. Para el bebé, el propio nacimiento es un acontecimiento de una intensidad extraordinaria. El choque de adrenalina contrarresta la falta de oxígeno en la etapa final y prepara al bebé para el cambio repentino a la respiración con sus pulmones.
- Bocados: una exposición sobre la nutrición y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Todas las personas tienen derecho a una alimentación adecuada. Por este motivo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU nos comprometen para actuar a favor de cambios globales e integrados que permitan poner fin al hambre y a la malnutrición antes de 2030. Esta exposición aborda temas que van desde la vida urbana y la educación hasta el acceso al agua, la salud o la igualdad de género. Los ODS son 17 objetivos que están relacionados, de forma directa o indirecta, con la nutrición. Una buena nutrición constituye la base para garantizar el bienestar y el potencial humano. No es solo un producto del desarrollo, sino también la semilla que posibilitará un futuro mejor. El reto es pensar en global y actuar en local para la transformación hacia una nutrición, y un mundo, más sostenible.
«Claqueta científica». Es un programa audiovisual que invita al público escolar a descubrir el cine producido por nuestros científicos y científicas y lo que nos cuentan sobre la ciencia. Cada mes podréis asistir a una selección diferente de tres cortos científicos, que incluirán temas relacionados con el medio ambiente, la investigación de fósiles o la vocación científica, entre muchos otros. Gratuito.
Se ofrecerán estos títulos:
- The Melting point. NUEVO. Prisma Casa de las Ciencias 2021. El fenómeno de la desaparición de los glaciares se ha visto gravemente acelerado por el cambio climático en las últimas décadas. Desde que se tienen datos, los expertos revelan que tres cuartas partes de los glaciares pirenaicos ya han desaparecido. De la preocupación que emerge de estas cifras, surge el interés principal que envuelve a este cortometraje: explorar de la mano de reconocidas personas expertas la fecha de la desaparición de la última masa de hielo en el Pirineo, y analizar hasta qué punto la desaparición de los glaciares pirenaicos está relacionada con la acción humana y el cambio climático.Duración: 29 minutos. Nivel educativo: 5º y 6º de Educación Primaria, Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos.
- Descubre con Tadeo. Tadeo Jones es un guía ideal, entrañable, divertido y popular que nos muestra el trabajo que realizan los centros de investigación en España. El intrépido explorador, protagonista de la película de animación más taquillera de la historia del cine español, viajará a diversos enclaves nacionales como las Cuevas de Altamira, el Parque Natural de Doñana, la Sierra de Atapuerca, el Buque de Investigación Oceanográfico o el Gran Telescopio de Canarias, entre otros. Duración: 20 minutos. Nivel educativo: Educación Primaria.
TALLERES Y ACTIVIDADES
>> LABORATORIO ABIERTO
Aforo máximo es de 25 personas por taller
- PCR: Investigamos la escena del crimen. Experimentando con la técnica de la PCR (reacción en cadena de la polimerasa), el alumnado podrá simular la elaboración de perfiles de ADN tal y como se realizan habitualmente en los laboratorios forenses. Duración: 2 horas y media. Nivel educativo: 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.
- Xperimenta con las flores. Cada estudiante realizará su propia disección de flores con todo el equipo científico que se utiliza al investigar la naturaleza. Duración: 1 hora. Nivel educativo: 3º a 6º de Primaria.
- Bocados». Un taller para descubrir la nutrición como nunca la habías visto. Exploraremos los cereales, haremos cocina molecular y aceptaremos el reto de un concurso muy sabroso. Duración: 1 hora y media. Nivel educativo: 5º de Primaria a 4º de ESO.
- ¿Cómo se desarrollan los fármacos? Para participar en la síntesis de un nuevo fármaco que se está investigando para el Parkinson. Duración: 2 horas. Nivel educativo: Educación Secundaria (3º y 4º ESO), Bachillerato y Ciclos Formativos.
- Disecciones en directo. Nivel educativo: Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos. Duración: 1 hora
- Artistas de la prehistoria. Un taller en el que convertirse en artista prehistórico y conocer los materiales, técnicas y temas favoritos de nuestros antepasados. Duración: 1 hora y media. Nivel educativo: Educación Primaria (3º a 6º) y Educación Secundaria (1º y 2º).
- ExploraDomus Escuela. ¡La cocina es un laboratorio de ciencia! Un taller para explorar la ciencia más cercana. Duración: 1 hora y media. Nivel educativo: Educación Primaria (1º y 2º).
>> ESPACIO MAKER@DOMUS
«circuitos@domus». Un taller para experimentar con baterías, lámparas, timbres, interruptores, y muchos otros componentes eléctricos, para comenzar a comprender el mundo de la electricidad, así como crear conexiones eléctricas entre objetos cotidianos y descubrir otras muy sorprendentes. Martes de 11:00 a 12:30 h.Duración: 90 minutos. Nivel educativo: 5º y 6º de Primaria; 1º y 2º de ESO.
- robots_garabateadores@ domus. La propuesta es que el alumnado invente su propio dispositivo a motor que se mueva de las formas más inesperadas y dibuje garabatos increíbles. Se construirá con elementos muy sencillos y un motor que, al vibrar, hace que el robot se mueva pintando curiosos trazos. Martes de 11:00 a 12:30 h. Duración: 90 minutos. Nivel educativo: 5º y 6º de Primaria; 1º y 2º de ESO.
- electrónica_textil@domus. Fabrica una pequeña pieza de tecnología que puedes vestir en una fiesta o cuando tú quieras. Cose con hilo conductor y usa otros materiales sofisticados para poder darle a tu creación el aspecto que más te guste. Martes de 11:00 a 13:00 h. Duración: 120 minutos.Nivel educativo: 1º, 2º, 3º y 4º de ESO.
- autómatas_de_cartón@domus. Diseña y construye un mecanismo que te ayude a contar una historia. Explora y mejora tus habilidades mecánicas y artísticas para hacerlo más sofisticado y que se adapte más al relato que imaginas. Martes de 11:00 a 13:00 h. Duración: 120 minutos.Nivel educativo: 5º y 6º de Primaria; 1º, 2º, 3º y 4º de ESO.
AQUARIUM FINISTERRAE
SALA MAREMAGNUM. Además de grandes acuarios contiene decenas de elementos museísticos que proponen experiencias interactivas. Seguimos renovando sus contenidos, como el tanque cilíndrico, el acuario de aguas profundas y la OceanoSfera (proyector esférico que permite simular fenómenos naturales a escala planetaria).
SALA ISABEL CASTELO
«Fotógrafos de la naturaleza 2022». NUEVO. Contiene las fotografías galardonadas en la última edición del concurso GDT European Wildlife Photographer of the Year. Incluye imágenes que sorprenden por la belleza de la naturaleza y muestran cómo tratamos y maltratamos esa misma naturaleza; simultáneamente nos recuerdan la urgencia de protegerla.
SALA HUMBOLDT
«Sexo azul». Presenta una selección curiosa y divertida de especies que representan la variedad de estrategias reproductivas de los animales acuáticos. Entre los se módulos incluyen diez acuarios que muestran peces e invertebrados marinos especialmente interesantes.
PASILLO LÓPEZ SEOANE. NUEVO
Alberga exposiciones fotográficas sobre historial natural cuyo contenido cambia periódicamente. Este curso tenemos programado comenzar con una sobre mamíferos marinos de nuestra costa atlántica.
SALA NAUTILUS
Está sumergida en una gran piscina de cinco millones de litros de capacidad y su decoración recuerda la del gabinete del capitán Nemo a bordo del Nautilus. Alrededor de la sala nadan los peces de mayor tamaño del acuario, como los tiburones, corvinas, seriolas, doradas, lubinas y meros. También hay bancos de caballas y jureles.
EXTERIORES
Aquí se encuentra el ancla del petrolero Mar Egeo, que el 3 de diciembre de 1992 encalló frente a la Torre de Hércules provocando una marea negra; y en la piscinas viven tres machos y nueve hembras de Phoca vitulina.
Los grupos escolares podrán reservar una visita libre al Aquarium o complementarla con alguno de nuestros itinerarios y talleres:
ITINERARIOS GENERALES
- Vienen los peques. Los grupos tendrán la posibilidad de reservar una visita guiada, y adaptada a su nivel, por nuestros espacios expositivos. Duración: 90 minutos. Nivel educativo: Educación Infantil. Grupos de 50 personas como máximo.
- Mundo submarino. Los grupos podrán iniciar su visita con un itinerario por los acuarios de la sala Maremagnum y terminar con una visita a la sala Nautilus.Duración: 90 minutos. Nivel educativo: Educación Primaria. Grupos de 50 personas como máximo.
- Viaje al Nautilus. Los grupos podrán complementar su visita con una charla sobre las especies que habitan el mayor tanque del acuario. Duración: 45 minutos. Nivel educativo: Educación Secundaria y Bachillerato. Grupos de 50 personas como máximo.
Si el grupo se retrasa más de 15 minutos en la hora de llegada, pierde la opción de realizar el itinerario elegido.
ITINERARIOS TEMÁTICOS. NUEVO
- Reproducirse bajo el mar. Los grupos podrán complementar su visita con un itinerario sobre los variados procesos de reproducción que emplean las especies marinas; nos centraremos en las que mantenemos en la exposición «Sexo Azul». Duración: 45 minutos. Nivel educativo: Educación Secundaria y Bachillerato. Grupos de 50 personas como máximo.
- Planeta océano. Los grupos podrán complementar su visita con un itinerario sobre diferentes cuestiones oceanográficas (salinidad, mareas, corrientes), las efemérides históricas más destacables y sobre la diversidad biológica en la sala Maremagnum. Duración: 45 minutos. Nivel educativo: Educación Secundaria y Bachillerato. Grupos de 50 personas como máximo.
- Señales de alarma. Los grupos podrán complementar su visita con un itinerario sobre algunos de los cambios ambientales que están sufriendo los océanos y que amenazan su biodiversidad. Incluye visitas a la sala Nautilus y a la piscina de las focas. Duración: 45 minutos. Nivel educativo: Educación Primaria (cursos 5º y 6º), Educación Secundaria y Bachillerato. Grupos de 50 personas como máximo.
Si el grupo se retrasa más de 15 minutos en la hora de llegada, pierde la opción de realizar el itinerario elegido.
TALLERES
- Tiburones a la vista. Se presentan aspectos curiosos de la biología de los tiburones, de los peces y de los invertebrados marinos del Aquarium Finisterrae. Duración: 30 minutos. Nivel educativo: todos los niveles educativos. Grupos de 25 personas como máximo.
- Las focas del acuario. Coincidiendo con el momento en que se da de comer a las focas, se imparten charlas sobre las características de estos mamíferos marinos y sobre el adiestramiento. Duración: 30 minutos. Nivel educativo: todos los niveles educativos. Grupos de 25 personas como máximo.
Normas generales de las visitas
-
Al acceder al museo, la persona responsable del grupo se dirigirá a la recepción para la organización de la visita. Mientras tanto, el grupo deberá permanecer en el exterior o en el espacio indicado por el personal de atención al público.
-
El personal docente acompañante será el responsable del cumplimiento de las normas de la visita a los Museos Científicos Coruñeses.
>> INFORMACIÓN ADICIONAL
Precios
> Cuota especial*
- Casa de las Ciencias: 0 €
- Planetario: 0 €
- Domus: 0 €
- Aquarium Finisterrae: 0 €
*Cuota especial solo para grupos con reserva previa en alguno de estos casos:
- A CORUÑA | Grupos de centros educativos del Ayuntamiento de A Coruña.
- ENERO Y FEBRERO | Grupos que nos visiten en los dos primeros meses del año.
- AMIGOS | Si el centro escolar es socio de la Asociación de Amigos de la Casa de las Ciencias.
> Tarifa reducida
Los grupos escolares sin cuota especial, pero con reserva, tienen tarifa reducida:
Casa de las Ciencias: 1 €
Planetario: 1 €
Domus: 1 €
Aquarium Finisterrae: 4 €
> Gratis total
En ningún caso pagan entrada:
- El PROFESORADO, si acompañan a un grupo escolar o si van debidamente acreditados.
- El alumnado con DISCAPACIDAD FÍSICA O PSÍQUICA.
- Grupos cuyo profesorado asista a una reunión de preparación previa de la visita.
- Menores de 4 años.
> Jornadas de puertas abiertas
Los tres museos son gratuitos estos días del curso 2022/2023:
- Festivo local Ayuntamiento de A Coruña. 7 de octubre de 2022.
- Semana de la Ciencia. Del 14 al 20 de noviembre de 2022.
- Martes de Carnaval. 21 de febrero de 2023
- Día de la Ciencia en la Calle. 6 de mayo de 2023
- Día de los Museos. 18 de mayo de 2023.
- San Juan. 24 de junio de 2023.
¿Dónde comer?
Traed vuestra comida al picnic de la Domus. Habrá dos turnos de lunes a viernes, a las 13.00 y 14.00 h, para un aforo máximo de 32 personas.
- Comedor del Aquarium Finisterrae
Tenemos mesas y sillas para un grupo máximo de 50 personas. De lunes viernes en dos turnos, a las 13:00 y a las 14:00 horas.
¿Cómo reservar?
1. Escoge las visitas y/o actividades que quieres llevar a cabo con tu grupo escolar en los Museos Científicos Coruñeses.
2. Rellena la hoja de reserva que puedes descargar al final de esta página web. En este proceso puedes seguir una de estas dos opciones:
- Abre el formulario en tu navegador web (preferiblemente Chrome), rellénalo y descárgalo con la opción "Con tus cambios".
- Descarga el formulario, ábrelo con Adobe Acrobat Reader DC, rellénalo y guárdalo.
3. Envíanos la hoja de reserva correspondiente cubierta a través de alguno de estos medios:
- Correo electrónico: reservas@casaciencias.org
- Fax: Casa de las Ciencias: 981 189 847 / Domus: 981 189 841 / Aquarium Finisterrae: 981 189 843.
> Importante
La reserva solo quedará formalizada cuando comuniquemos la confirmación del número exacto de plazas reservadas, la fecha o fechas de visita y el programa detallado.
> Más información:
Teléfono: 981 189 848
Correo electrónico: reservas@casaciencias.org