Tiene como objetivo facilitar la información necesaria para una alimentación correcta y saludable, concienciando al alumnado de que un consumo responsable tendrá un impacto positivo en nuestra salud.
Un programa de clasificación de seres vivos y de biología experimental y método científico.
El servicio muncipal de Juventud del Ayuntamiento de A Coruña, a través de los Espacios Municipales de Información Juvenil, sitúan en centros públicos y también en centros concertados con ESO y bachillerato de la ciudad, una red de pequeñas sucursales informativas durante el curso escolar.
El programa de "Arte y Cultura en el Centro" es una propuesta de ocio educativo que complementa la jornada lectiva, persigue el desarrollo integral (físico, intelectual y social) de los niños y niñas en un entorno lúdico, de diversión y entretenimiento (aprender jugando) y comprende un amplio abanico de actividades artísticas y culturales. Se organizan a través de dos propuestas diferenciadas: "OBRADOIROS" y/o "LUDIVERSO".
STOP Accidentes genera un modelo de intervención socioeducativa dirigido a la población joven, que necesita desplazarse, tanto en entornos urbanos como interurbanos, de forma autónoma y son usuarios habituales de diferentes medios de transporte. Adaptamos nuestra metodología a cada colectivo y actualizando contenidos considerando siempre las diferentes edades y momento evolutivo de los participantes para trabajar valores de convivencia en la movilidad.
El ayuntamiento de A Coruña, por medio de la Concejalía del Área de Bienestar Social de la que depende el Servicio de Educación, convoca el programa "A Coruña en el mundo: Bolsas EEUU 2024-2025 - 1º de Bachillerato en EEUU", en el que se ofrece la oportunidad al alumnado de 4º de ESO, residente en la ciudad de A Coruña, de cursar el grado 11 en EEUU -equivalente a 1º de Bachillerato- así como de adquirir un dominio avanzado de la lengua inglesa y un conocimiento real de otra cultura.
Es un proyecto amistoso que forma parte de las estrategias del Ayuntamiento de A Coruña y Stop Accidentes para impulsar la movilidad sostenible y convertir al peón en el verdadero protagonista de la seguridad viaria.
La Federación Provincial de ANPAS en convenio con el Ayuntamiento de A Coruña, con el fin de dar respuesta a las necesidades de conciliación de las familias en los períodos vacacionales, lleva a cabo el programa de actividades Campacole, bajo el formato de campamentos urbanos con servicio de madrugadores y comedor.
Estos campamentos se llevarán a cabo en diversos CEIP de A Coruña.
Tercera edición. La saga continúa. Un curso más creamos una escena "de cine" para nuestro entorno educativo. Luces, cámara y acción...
Tiene como objetivo dar a conocer las principales pautas para identificar claramente los productos que se comercializan en el mercado, así como los requisitos generales de seguridad.
Actividades relacionadas
Dirigido al alumnado de 3ª a 6º de educación primaria de la ciudad, para promover el camino escolar y la seguridad vial en todos los centros de la ciudad, impulsando hábitos de movilidad saludables en los desplazamientos cotidianos de los alumnos para fomentar el desplazamiento a pie de niños/as y familiares en sus trayectos escolares.
Sesiones de formación y de familiarización en el manejo de drones para posteriormente participar en el concurso.
Se trata de propiciar la introducción en el aula de una tecnología novedosa y motivadora y de alcanzar objetivos educativos a través del manejo y programación de Droneblocks del dron Tello.
El Ayuntamiento de A Coruña, a través del Servicio de Educación, promueve el Consejo Local de la Infancia de A Coruña, CLIAC, cuyo objetivo es constituir un grupo estable de trabajo con niños y niñas de la ciudad que traslade la voz de infancia a las políticas públicas del Ayuntamiento.
Tiene como objetivo orientar al alumnado hacia un consumo consciente y responsable, descubriendo alternativas para hacerlo desde una perspectiva ecológica, ética y comprometida con el entorno.
Tiene como objetivo favorecer que el alumnado conozca sus derechos y deberes a la hora de consumir tecnología, con el fin de hacer un uso responsable de la misma.
Tiene como objetivo promover el bienestar emocional del alumnado a través de la expresión de sus experiencias, pensamientos, sensaciones ... y su incorporación de forma saludable a su hábitat emocional (regularización de emociones, prevención de ansiedad...), como parte de la prevención de riesgos asociados al inicio de conductas adictivas.
La exposición "Convergencias, arte y ciencia", organizada por la Institución Gallega de Ciencia (IGACIENCIA) y el Servicio Municipal de Educación del Ayuntamiento de A Coruña, se enmarca dentro de las actividades de difusión de la ciencia y de la cultura científica en la sociedad, para mostrar las sinergias y los vínculos entre el arte y la ciencia, propiciar la comprensión del método científico, la resolución de problemas, el espíritu crítico y el interés social por la ciencia y la innovación como base del progreso.
Programa inscrito en el programa Erasmus + de la Unión Europea, por el que se organizan y posibilitan prácticas de formación, de tres meses de duración en empresas de diversos países europeos para recién titulados de FP Superior en los centros adscritos al programa.
El programa Cóxegas es una propuesta que da respuesta a la demanda de conciliación familiar y laboral para familias con hijos e hijas escolarizados en centros públicos, en tiempo extraescolar durante el mes de septiembre.
Actividades relacionadas
Es un programa integral de actividades físico-deportivas para el alumnado de los centros educativos públicos de la ciudad, desde la filosofía del 'deporte para todos'.
Las propuestas deportivas se realizan en horario extraescolar, en las propias instalaciones de los centros y, los eventos especiales y competiciones, en las instalaciones deportivas municipales.
Tiene como objetivo ofrecer la información necesaria para que el alumnado conozca sus derechos y deberes como personas consumidoras y que sepa ejercerlos de manera responsable.
Actividades relacionadas
El programa de Educación Vial del Ayuntamiento de A Coruña, es una actividad dirigida y realizada por la Policía Local de nuestra ciudad. Busca mejorar la seguridad vial de los escolares mediante una formación adecuada y adaptada a las necesidades y diversidad de los grupos, destacando la transmisión de valores y actitudes de conductas cívicas, y por tanto, viarias.
Programa de educación ambiental dirigo a la sensibilización y comprensión del aire.
Actividades relacionadas
Taller que tiene por objeto de fortalecer las habilidades y competencias para una actitud crítica frente al consumo de sustancias y la gestión de posibles situaciones de riesgo.
Programa de educación ambiental destinado a reconocer los recursos energéticos y fomentar un ahorro energético eficaz.
resultados 76
Lo sentimos pero tu navegador es muy antiguo para poder mostrar esta página. Debes de actualizarlo o usar un navegador compatible. Hemos optimizado esta web para Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Safari y Microsoft Edge. Instalar ahora un navegador compatible